Arder (Gramática de los dientes de león) de Julio Barco es un cóctel polifónico, anárquico y experimental con una innovadora forma de leer el lenguaje y de sentir la poesía. Da gusto saber que en Latinoamérica hay jóvenes que desean quebrar los vidrios y hacer con las astillas otra poesía.
Fredy Yezzed
Apropiación, transposición, reformulación de convenciones, signos y grafías, se articulan en este poemario de Julio Barco, Arder (gramática de los dientes de león), del cual ya comenté algunos detalles en la revista Metaliteratura.
Con un narrador diglósico –lenguajes en contraste–, armoniza –el sentido musical no es inocente– un diálogo con otras literaturas, deslizándose en diferentes estilos. Literatura fresca, nueva, que se apropia de los conflictos de la actualidad, donde los medios tecnológicos enfatizan los procesos de traducción así como el dispositivo interpretativo.
Con un lenguaje transformador, intenso, heterotópico –en el sentido foucaultiano–, Arder ilumina los excesos, las parodias, las derivas de lectura y un espacio real y beligerante de la épica de un poeta. Se consigue en Amazon, papel y ebook.
Julio Barco se rebela y se enfrenta poéticamente a la voracidad del nuevo mundo dominado por el Mercado-Capital. Es por eso que se instala en la marginalidad de una ciudad devoradora, violenta, pacata e hipócrita como es Lima; y desde esas orillas subyugadas de la Modernidad es que levanta su voz ante el descarnado furor de la sobrevivencia. Este es el cantar del siglo XXI de Lima.Calle NN, 2017. Miguel Idelfonso, poeta y escritor, Premio Nacional de poesía 2017
Las voces de un país se reúnen y sacuden su intensidad en este fascinante tratado que abrirá su comprensión del universo poético peruano. La poesía, como algunos manifiestan, no posee más bandera que la propia escritura, sin embargo, creemos que no hay poesía sin espacio y tiempo, sin contexto o época abierta como: here, señores, están las voces más intensas y arriesgadas de los últimos 10 años de escritura en las tierras del Perú. País grande y contradictorio, sacudido por la violencia y la corrupción. Frente a ello, estos poetas de todas las regiones nos acercan a una sensibilidad vasta y furibunda. Acerquemos nuestros ojos, corazón e intelecto a esta sinfonía que descubre la cultura de un país en el fuego de su arte poético. Este libro suena a todas las sangres. Julio Barco.