Libros del autor al lector

SHOP.METALITERATURA.COM.AR

Beca Creacion Fondo Nacional de las Artes 2021

Buscar:
Inicio Autores Géneros Formatos Editorial Contacto Registro
Login: Pass:  
Olvidaste tu clave ?
Ana Abregú
N° Pag:82
e-book:4 $
Papel:8 $
2/1/2025 Amazon.com
ISBN: 979-830-600-227-9 Ensayo Antología ensayos  
Borges comentado
Leer a Borges es un viaje por la filosofía, la literatura, las eras y diversos géneros. Tema del traidor y del héroe tiene que ver con el imaginario expandido; sostiene un esquema eficiente que responde al valor de la palabra, condensa una retórica que produce una poética elevada que plantea distinciones entre niveles de lenguaje. Por momentos arcano y alquímico, a veces revela una perspectiva religiosa, no en el sentido teológico, sino en el sentido textual; desde este punto de vista convoca acólitos, gente oficiosa en administrar su obra como si fuera la eucaristía, un sacramento instituido por Borges, mediante el cual, por las palabras escritas, se transustancian el sentido y el significado en el cuerpo y la sangre de la letra. En ocasiones se ha dicho que nada es original en Borges, porque como se ha visto arma un “sistema” de significados basados en otros textos. Y ese, justamente, es factor de originalidad: el procedimiento Borgeano. La literatura que escribiremos ya se ha escrito, la originalidad no está en lo que imaginamos, solamente, sino en cómo la escribimos, con qué recursos, con qué procedimientos. Y para saber si hay originalidad, inevitablemente hay que recurrir a los que saben, críticos, profesores, especialistas, filólogos; la escala de una persona, nosotros, una misma, no es suficiente para determinarlo. El Borges que conocemos ahora, que leímos, que es gran escritor es el que nos presentaron, precisamente, los que leyendo su obra y pudieron reflexionar la obra más allá de lo anecdótico y encontrar la originalidad del cómo, y no solo del qué. El presente es el resultado de ese intento: recorrer un método de análisis. Antalia Isim. El presente libro es un experimento on line e in situ, se fue construyendo con el instante, intermediando por tramas de remisiones en la escena de redes sociales y recorriendo los bordes culturales de la conversación entre diferentes medios, visuales, literarios, biográficos, bajo el propósito de contener y acotar el mundo construido por un solo texto de Jorge Luis Borges: “El tema del traidor y del héroe”, en el libro Ficciones. Son, quizás, suturas imperfectas, especulaciones, fronteras torcidas, intentos de explotar lecturas, suposiciones, contextos transgéneros, intervenciones que instalan polémicas y discusiones sobre campos diversos con la seguridad de la inseguridad, mera exploración del potencial de la textualidad borgeana. Nada cambia más que una mirada esquiva de la lógica de representación y confrontación heterogénea. Hay un campo de sentidos en todo texto, enterrados como piedras preciosas, que se crearon con la biblioteca del autor, aún sin su consentimiento. Como en un rol de arqueología, el presente texto intenta reflexionar sobre los recursos de realización, con referencias al contexto intelectual de Borges en el momento de su producción, proyecto probablemente condenado al fracaso, pero divertido y proteico. El texto pretende ser un diálogo abierto, fragmentos que plantean relaciones difusas y, que como todo análisis, expuesto a la polémica. El escenario de discusión fue virtual, espacio que casi resulta en flotación anónima, sin territorio o certezas; el espacio de desarrollo no es menos zona de participación; el ciberespacio, con su componente de modernismo cultural provee sus antagonismos, territorio de formas evanescente y cultura de anonimato; dentro de ese contexto, acotar un texto de Borges resulta como idea en sí, revolucionaria, y en definitiva donde algo sucede; deseo que eso que sucede sea literatura. Ana Abregú.
Comentarios: 0 Comentar
+ info  
literatura literatura hispanoamericana escritores latinoamericanos literatura latinoamericana Ana Abregú escritora hispanoamericana